
La filosofía del consumo debe cambiar, nos dicen desde los púlpitos de las justicias social, climática, ecológica y de género, para adaptarse a los nuevos dogmas del llamado consumo sostenible.

Debemos ser muy conscientes de que la multiplicación de los recursos naturales por medio de la innovación y la inteligencia humanas es un hecho. Una pena que muchos de nosotros no profundicemos más en el concepto de tecnología como algo inherente a la condición humana, igual que lo son el lenguaje o las culturas.

¿Cuál es la posición de los ecologistas y postuladores de la Agenda 2030 sobre esas circunstancias descritas? Básicamente, luchan por un cambio hacia una economía más sostenible, sin explicar exactamente en qué consiste tal transición.

La actividad humana se limita a transformar los recursos que obtiene de su medio natural en productos útiles para su desarrollo. Muchos de esos recursos se encuentran en estos momentos “fijados” en nuestras viviendas, nuestras carreteras, nuestros hospitales, nuestras escuelas, nuestros televisores, nuestro dispositivos móviles, nuestros vehículos,…. Sin embargo, algo que caracteriza a todos esos artilugios y construcciones es su obsolescencia ...

Una de las constantes que nos caracterizan a los humanos es nuestro eterno afán por desvelar los misterios de todo lo que nos rodea. Necesitamos saber cómo funcionan las cosas porque el conocimiento mejora considerablemente nuestra capacidad de adaptación, que…

Un reproche muy común al liberalismo, especialmente desde los púlpitos de la izquierda, es que se trata de una ideología social-darwinista mediante la que se justifica la explotación de los pobres y los débiles por parte de los fuertes, los…

El Master in Environmental Economics (Economía Medioambiental) se apoya en el principio de que el desarrollo económico, no sólo puede coexistir con el cuidado del medioambiente, sino que representa la mejor garantía para su conservación y mejora. En el programa se brinda…